¿Qué causa la inflamación?
La inflamación severa es un síntoma de AR y enfermedad periodontal (es decir, enfermedad de las encías). Esta inflamación ocurre cuando los glóbulos blancos liberan sustancias químicas para proteger el cuerpo de invasores extraños (es decir, virus o bacterias) o para ayudar en el proceso de curación después de una lesión. Esta liberación química conduce a un aumento en el flujo de sangre a la zona afectada. Es este exceso de sangre lo que causa la inflamación.
¿Qué es la artritis reumatoide?
Cuando una persona tiene una enfermedad autoinmune como la artritis reumatoide, el cuerpo se ataca a sí mismo por error y se produce inflamación incluso cuando no hay invasores extraños o lesiones presentes.

La conexión entre la artritis reumatoide y la salud bucal
Las personas que sufren de AR tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de las encías; por lo tanto, ignorar los signos y síntomas de la artritis reumatoide puede conducir al desarrollo de afecciones orales graves.
Las condiciones potenciales pueden incluir:
- -Gingivitis: esta es la primera etapa de la enfermedad de las encías. Los síntomas incluyen encías hinchadas y sensibles.
- -Periodontitis leve: esta es la segunda etapa de la enfermedad de las encías. Los síntomas incluyen encías hinchadas y sensibles que sangran al cepillarse los dientes y/o usar hilo dental.
- -Periodontitis moderada: una vez que la enfermedad de las encías avanza a esta etapa, las bacterias ingresan libremente al torrente sanguíneo y ejercen una presión innecesaria sobre el sistema inmunológico.
- -Periodontitis avanzada: esta es la etapa final de la enfermedad de las encías. En esta etapa, los dientes están perdiendo su sistema de soporte, lo que hace que se aflojen o se caigan.
- -Infecciones fúngicas orales, como candidiasis oral (es decir, candidiasis bucal, infección por levaduras).
- -Síndrome de Sjögren: esta afección hace que las glándulas salivales se inflamen, lo que provoca sequedad oral. Dado que la saliva es responsable de neutralizar el ácido y eliminar las bacterias, cuando no hay suficiente, es más probable que se desarrollen enfermedades periodontales y caries.
No hay nada como tu propio diente, por eso es muy importante acudir a tus revisiones.
Una bacteria asociada con la enfermedad de las encías puede estar relacionada con la AR
Un estudio de 2016 realizado por Johns Hopkins indica que casi la mitad de los 196 participantes del estudio con artritis reumatoide dieron positivo para actinomycetemcomitans; mientras que solo el 11 por ciento de los participantes que no tenían AR dieron positivo para esta bacteria. Este hallazgo es esclarecedor de que actinomycetemcomitans es una bacteria que a menudo está presente en quienes tienen enfermedad periodontal.

Teoría
La bacteria actinomycetemcomitans inicia la formación de proteínas citrulinadas, que son reconocidas por la mayoría de los autoanticuerpos específicos de AR (es decir, los anticuerpos antipéptido citrulinado). Una vez reconocido, el sistema inmunitario del cuerpo comienza a producir anticuerpos contra la proteína citrulinada. Es este proceso el que vincula la enfermedad periodontal con el desarrollo de la artritis reumatoide.
Los síntomas de la artritis reumatoide pueden hacer que el cuidado dental sea difícil
Desafortunadamente, debido a la inflamación sistémica asociada con la artritis reumatoide, las personas que tienen AR ya tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad periodontal. Además, el dolor en los hombros, los codos, la articulación temporomandibular y las manos puede dificultar el cepillado y el hilo dental. Sin embargo, permitir que el cuerpo imponga limitaciones a la capacidad de una persona para mantener su salud oral puede aumentar la inflamación, ayudar en el desarrollo de caries y, finalmente, conducir a la pérdida de dientes; por lo tanto, es esencial encontrar una manera de practicar una buena higiene dental.
Practicar una buena higiene dental con artritis reumatoide
Si tienes artritis reumatoide, no estás condenado automáticamente a la pérdida temprana de dientes. Practicar una buena higiene bucal puede ser un poco más desafiante, pero hay formas de facilitar estas tareas.
No hace falta decir que cepillarse los dientes y usar hilo dental todos los días es esencial. Debes cepillarte los dientes dos veces al día en intervalos de dos minutos con un cepillo de dientes de cerdas suaves. Use hilo dental al menos una vez al día. Si te resulta difícil cepillarte los dientes y usar hilo dental debido al dolor en la mandíbula o el brazo, intenta usar un cepillo de dientes eléctrico y un irrigador bucal.
Dado que tiene un mayor riesgo de enfermedad periodontal, considera programar limpiezas anuales adicionales. Lo ideal es una limpieza cada tres o cuatro meses (en lugar de cada seis meses). Un estudio indica que los participantes que estaban recibiendo tratamiento para la AR y la enfermedad periodontal al mismo tiempo experimentaron más mejoría en los síntomas de la artritis reumatoide que los participantes que no recibieron tratamiento para la enfermedad de las encías; por lo tanto, la prevención de la aparición de la enfermedad periodontal mediante limpiezas frecuentes puede ser útil para evitar los brotes.

En la Clínica Pradomoral, dentista de confianza en Segovia, somos expertos en tratamientos para tu salud dental. Para más información no dudes en consultar la Web de Pradomoral, dentista en Cuéllar. Recuerda que puedes encontrar tu clínica de confianza en:
- Clínica Prado Moral Cantalejo
- Clínica Prado Moral Carbonero el Mayor
- Clínica Prado Moral Coca
- Clínica Prado Moral Cuéllar Puedes encontrarnos en la dirección: Av. Camilo Jose Cela, 41, 40200 Cuéllar, Segovia o llamar al: 921 14 04 41
- Clínica Prado Moral Mozoncillo